martes, 17 de enero de 2012

BNKR ARQUITECTURA MODERNA



El siguiente proyecto es realizado  analizando el estilo moderno, manejando diferentes niveles, formas y distintas a las comunes, todo esto es realizado después de haber, analizado los estilos arquitectónicos, de BNKR arquitectura, mezclando la tecnología, adaptada al medio y  satisfaciendo las necesidades que se requieran.
BNKR arquitectos, maneja un estilo moderno y minimalista, aprovechando todos los recursos naturales, aprovechando espacios perdidos, sin afectar el entorno ni los principios arquitectónicos.
para justificar el estilo se realizo un análisis de la mayoría de sus obras las más importantes y destacadas, esto se realizo en páginas de internet, manejan un estilo moderno, utilizan ventanales, velarías, materiales nuevos, en la mayoría de proyectos manejan o definen un tema sobre el cual se basan.

OTRA FORMA DE CONOCER BNKR



CONOCE BNKR ARQUITECTURA



ESTANCIA CHAPEL




Grandes ventanales
Colores claros
Respeto  por los espacios naturales
Manejo de concreto y cristal con 10  cm de separación para ventilación
Proyecto: capilla en un jardín
Arquitecto: BNKR arquitectura esteban Suarez, Jorge Arteaga, Sebastián Suarez, Santiago Gitanjalli
Colaboradores: Paola Moire, diana arroyo, miguel ángel Martínez, Jimena Muhlia
Localización: Morelos, México
Superficie terreno: 60,000 m2
Superficie construcción: 117 m2
Ingeniería mecánica: cien acres
Ingeniería civil: Dae
Fotografía: Mgs Inniss
Sebastián Suárez







RASCA SUELOS




Respeto  por los principios históricos
Formas irregulares
Uso de vegetación
Manejo de tecnología en elevadores
Respeto cultural
Implemento de cultura
Arquitecto: BNKR Arquitectura / Esteban Suárez (socio fundador) y Sebastián Suárez
Ubicación: ciudad de México, México
Arquitecto del proyecto: Arief  Budiman
Equipo del proyecto: Arief Budiman, Diego Eumir, Guillermo Sebastián  y Adrian Aguilar
Colaboradores: Jorge Arteaga, Zaida Montañana y Santiago becerra
Dimensiones: 775,000 m2

http://saltedelacaja.com/2011/10/al-centro-y-para-adentro/
RASCASUELOS




CAPILLA DEL ATARDECER







Respeto por la naturaleza
Adaptación al medio
Manejo de materiales de la región
Manejo de desniveles
Proyecto: capilla del atardecer
Arquitecto: BNKR  arquitectura
Esteban Suárez y Sebastián Suárez
Ubicación: Acapulco, guerrero, México
Líderes del proyecto: Mario Gottfried, Javier González & Roberto Ampudia
Equipo del proyecto: Mario Gottfried, Rodrigo gil, Roberto Ampudia, Javier González, Oscar flores & David Sánchez
Colaboradores: Jorge Arteaga y Zaida Montañana
Ingenieros estructurales: Juan Felipe Heredia & José Ignacio Báez
Instalaciones: Sei
Proyecto de iluminación: Noriegga iluminadores – Ricardo Noriega
Construcción: factor eficiencia – Fermín espinosa & francisco Villeda
Dimensiones: 120 m2
Fotografía: Esteban Suárez





ATARDECER


PABELLÓN DE MÉXICO



Manejo de vegetación
Uso de espejos de agua
Manejo de materiales  como concreto hidráulico, cristal, y acero
Fomento de cultura
Concepto: Los cambios que sufre México en la actualidad
Proyecto: pabellón de México expo Shanghái 2010
Arquitecto: BNKR arquitectura
Esteban Suárez, Jorge Arteaga, Sebastián Suárez, Santiago Gitanjalli y Zaida Montañana
Colaboradores: Mario Gottfried, Rodrigo gil, Shamed Austria, Lucia Ezeta y Ana carla Salzillo
Status: Concurso / primavera 2009

MURIERON 5,000


HOOKAH LOUNGE SATÉLITE


Manejo de vegetación
Uso de velarías
Manejo de espejos de agua
Arquitectos: BNKR arquitectura
Ubicación: satélite, estado de México, México
Socios: esteban Suarez (socio fundador) y Sebastián Suarez
Líder de proyecto: Adrián Aguilar & Javier González
Equipo de proyecto: Mario Gottfried, Adrián Aguilar, José Alberto Rodríguez, Javier González, óscar flores, David Sánchez & Héctor Hernández
Colaboradores: Jorge Arteaga, Zaida Montañana & Santiago Becerrata
Instalaciones: Sei
Instalación eléctrica: Eledé
Iluminación: Noriega iluminadores
Construcción: Factor eficiencia
Área: 553 m2
Fotografía: Fabiola Menchelli & Zaida Montañan

TODOS CREN QUE ESTA VIVO!!!!!





































































































































































































































































































































































































































































ESCUELAS PROTOTIPO


GSAPP



La GSAPP, Columbia Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, ubicada en la Universidad de Columbia en Nueva York es una de las escuelas de arquitectura mas reconocidas y prestigiadas alrededor del mundo. En 1881 dio el salto de ser un departamento de la Universidad de Columbia a una Universidad formal de Arquitectura volviéndola una de las primeras universidades con programas especializados y de constante cambio a lo largo de los años haciendo que los alumnos salgan listos para ser profesionales competitivos en sus respectivas especialidades.









Ubicación:  Gentofte
Función: escuela secundaria y deportivo
Año: 2003 – 2005
Area: 8,000 m2
Diseñado por:  CEBRA , Kragh & Berglund , Søren Robert Lund CEBRA,Kragh y Berglun,Søren Robert Lund
El nuevo edificio escolar en la Escuela Bakkegaard crea un nuevo centro en un antiguo campus que abarca a todos los establecimientos en la Municipalidad de Gentofte, Dinamarca. 












Toyo ito nació en Seúl, Corea, en 1941, y es uno de los mayores arquitectos del momento. Realizó sus estudios en Japón, y se diplomó en la Universidad Nacional de Tokio, en 1965. Durante cuatro años, trabajó para la firma Kiyonori Kikutake. En 1971, abre su propio estudio, “Urbot” (Urban Robot), ubicado en Tokio, en 1979, cambió el nombre por toyo ito y Asociados.


Es un espacio fluido, lleno de luz y movimiento, interactuando con elementos verticales de sostén, que ofrecen una gran transparencia visual.
Para diseñar la Mediateca Sendai, empleó a tres diseñadores, Kazuyo Sejima, arquitecta japonesa que ya colaborara con el estudio, Karim Rashid, un diseñador industrial egipcio, y Ross Lovegrove, diseñador industrial inglés. en el diseño emplearon líneas biomórficas y naturales, además de una configuración humana del espacio arquitectónico.




FIBRA MOLECULAR





Diseño inspirado en fibra molecular Otto Bock
Centro Tecnología Médica, Berlín Alemania













ESCUELA EN CAMPINAS




Proyecto: Escuela en Campinas
Arquitecto: UNA Arquitectos
Localización: Sao Paulo, Brazil
Superficie Construccion: 3,104 m2
Superficie Terreno: 3,038 m2
Proyecto: 2003
Construcción: 2004
La escuela en Campiñas es resultado de un programa piloto del gobierno de Brasil para la construcción de escuelas utilizando como sistema estructural elementos pre colados en concreto. Localizada en una zona residencial, la forma del terreno determino el proyecto, el cual se caracteriza por su forma compacta y vertical. Los accesos a la escuela se realizan a través de los extremos de la estructura, donde también se localizan las circulaciones verticales para acceder a los diferentes









ENSAYO
ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS




La educación es un punto principal para el desarrollo y correcta formación de una sociedad en crecimiento, esto se logra a través, una correcta relación y convivencia  de todos los que conforman la comunidad estudiantil, formada, por una sociedad completa.


El desarrollo se presenta a través de diferentes formas de trabajo, y estimulación para la sociedad, como punto principal se debe crear una correcta arquitectura que permita un ambiente agradable de acuerdo a la actividad que se realice.

























































































































OBJETIVO ESCOLAR



El objetivo  es  crear personas hábiles y competentes, pero también autónomas, críticas y solidarias, aprovechando el manejo de la tecnología en la institución a través de actividades para el dominio personal y con una solida formación humanística, que le permita encontrar y diseñar las soluciones a los problemas que se presenten en sociedad, formando  personas con un alto nivel académico en todas las aéreas, complementándola con actividades culturales para el beneficio propio,  desarrollando la capacidad de dirigir, planear, y ejecutar soluciones de manera correcta, dentro de un marco de respeto de los valores sociales y a la dignidad de las personas, tomando como punto de inspiración la arquitectura moderna, creando sensaciones de motivación, personal a través de los espacios, destinados para cada actividad.

MARCO LEGAL

MARCO LEGAL PARA CACALOMACAN




NORMA MEXICANA
NMX-R-003-SCFI-2011
ESCUELAS - SELECCIÓN DEL TERRENO PARA 
CONSTRUCCIÓN –REQUISITOS

UBICACIÓN DEL PROYECTO

CACALOMACAN


La localidad de Cacalomacán está situada en el municipio de Toluca, estado de México.
Tiene 11414 habitantes. 
Cacalomacán está a 2760 metros de altitud.



ACCESOS PRINCIPALES


ACCESO 1


ACCESO 2

AACESO 3


ACCESO 4





SERVICIOS PRINCIPALES

CASA DE MATERIALES

 VENTA  DE LAMINAS


RENTA DE SALÓN PARA FIESTAS

GASOLINERA

PLANTA DE GAS


CASA DE MATERIALES